Intensivo EGEL (online) (1 sep-1 oct)
Acceso a las grabaciones del curso EN VIVO (+120 clases) +150 clases pregrabadas + 5.000 preguntas en simuladores. Incluye curso de español.
Acceso a las grabaciones del curso EN VIVO (+120 clases) +150 clases pregrabadas + 5.000 preguntas en simuladores. Incluye curso de español.
✅Clases de lunes a sábado: 3 horas al día. ✅+144 horas en vivo ✅+150 clases pregrabadas ✅+ 5.000 preguntas en simuladores (10, 15, 20,30, 40, 80, 180 preguntas).✅ Incluye curso de español. ✅Todas las clases en vivo se graban y podrás verlas cuantas veces lo requieras. ✅Ofrecemos garantía de repetición; es decir, si alguno de nuestros alumnos no realiza un buen desempeño se le ofrece nuevamente el curso sin costo adicional (mostrar el pdf de no acreditado). ✅Grupo de Telegram con todos los participantes donde realizamos concursos y damos información extra de los temas. ✅Más de cien resúmenes actualizados ✅Calendario personalizado ✅Quizzes ✅ Curso de español con simuladores y manual ✅Sección de casos clínicos ✅-Además hacemos concursos con beneficios para obtener extensión gratuita del curso (2 meses más) y/o ofrecer nuestra plataforma ENAM plus gratuitamente por 1 año ✅Nos aseguramos que tu estancia sea una gran experiencia.
2 pasos para tener nuestra app. Te contamos como
Simulador 5 preguntas
Simulador 10 preguntas
Introducción y bienvenida
¿Cómo entrar a una clase en vivo desde la plataforma?
Introducción al curso y explicación de la plataforma
Conoce nuestra historia y siéntete parte de esta gran comunidad. ¿De dónde viene UpMedicine?
Bienvenido a UpMedicine
Tos ferina
TB
CIV
EVC hemorrágico e isquémico
EPOC
Mononucleosis
Osteoporosis
Ca de pulmón
AR
Derrame pleural
Lumbalgia
Bronquiolitis
Ca de próstata
Síndrome de abstinencia alcohólica
ERGE
Gota
Síndrome de Steven Johnson y NET
Diabetes Mellitus tipo 2
RCIU
Método de Hanlon
Trastornos del sueño
Parasitosis intestinales
Enfermedad de Addison
Muerte súbita del lactante
Parálisis de Bell
Neumotórax a tensión
HAS
Lesión renal aguda
Dislipidemias
VIH-SIDA
Cirrosis hepática
Crisis hipertensivas
Infecciones vaginales
Toxicomanías
Esquema nacional de vacunación
COVID-19
Lactancia materna
Preeclampsia y Síndrome de HELLP
ERC
Enfermedades exantemáticas
Anemias
T student, Chi cuadrada, ANOVAs
SOP
SICA
Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
Ansiedad, depresión, estrés
Enfermedad de Parkinson
Faringoamigdalitis bacteriana
Fiebre reumática
Ca gástrico
SVCS
Síndrome de motoneurona
STD
Ca colorrectal
Apendicitis
NAC
Ca de mama
Ca cervicouterino
Asma
OA
Feocromocitoma
Invaginación intestinal
IVU
Herpes Zóster
Definiciones en epidemiología
Diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años
Pancreatitis aguda
Laringotraqueitis, epiglotiits y aspiración de CE
Pénfigo vulgar
TTRN
Protocolo de investigación
NOM 004
Insuficiencia venosa
Síndrome de intestino irritable
Certificado de defunción
Consentimiento, certificado de defunción, incapacidad
HPB
Interacciones farmacológicas
BLS
Ca de ovario
Telegram
Calendario (1 sep-1 oct)
Fiebre reumática
Faringoamigdalitis
Síndrome de vena cava superior
Síndrome de motoneurona superior e inferior
Parkinson
Hipotiroidismo
Ca Gástrico
Hipertiroidismo
Ca de mama
Feocromocitoma
NAC
Apendicitis
STD
Ca de Colon
OA
Asma
Hepatitis virales
Cáncer Cervicouterino (CaCU)
CRUP, epiglotitis, aspiración cuerpo extraño
herpes zoster
invaginación intestinal
Consentimiento, certif defunción, incapacidad
Valoración geriátrica
Pancreatitis
Pénfigo vulgar
TTRN
Ca de ovario
HPB
Conceptos de epidemiología y notificación de enfermedades
Diarrea aguda en niños
NOM 004
Protocolo de investigación
Interacciones farmacológicas
Métodos de planificación familiar
Tumores cerebrales infantiles
Insuficiencia venosa
Insuficiencia cardiaca
Tamponade
Síndrome de Colon Irritable
BLS
Urolitiais
Leucemias
Mononucleosis
epoc
Enfermedad de Addison
Muerte súbita del lactante
SSJ y NET
Ca de próstata
Lumbalgia
Parasitosis intestinales
DM2
Trastornos del sueño
osteoporosis
derrame pleural
gota
Erge
Síndrome de abstinencia alcohólica
Enfermedad vascular cerebral
Estenosis Aórtica y otras valvulopatías
RCIU
Tos Ferina
Enfermedad tromboembólica
Método de Hanlon
Incontinencia urinaria
Hipotiroidismo congénito
Tuberculosis
Tétanos
Demencias
Pié diabético
Colecistitis aguda, coledocolitiasis, colangitis
Embarazo ectópico
Dengue
Cólera
Diabetes gestacional
SHOCK HIPOVOLEMICO
LRA
Dislipidemias
VIH-SIDA
Esquema Nacional de Vacunación
Toxicomanías
cirrosis
crisis hipertensivas
Preeclampsia
Ca. pulmonar
SOP
SICA
Anemias
Exantematicas
Parkinson
Hipotiroidismo
ca gástrico
hipertiroidismo
SindromeSíndromeneurona
SVC superior
NAC
Apendicitis
faringoamigdalitis
Síndrome de Vena Cava Superior
Síndrome de motoneurona superior e inferior
Parkinson
Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
Ca Gastrico
Cc feocromocitoma
Cc Ca de mama
NAC
STD
CA COLON
Hepatitis
IVU
Cc CRUP, epiglotitis, aspiración cuerpo extraño
Cc pancreatitis
CaCU
Herpes Zoster
Invaginación intestinal
Cc valoración geriátrica
Casos clínicos - TTRN
Caso clínico -TTRN (2da parte)
Ca de ovario - CC
Diarrea Casos Clínicos
Epidemiología Casos Clínicos
Protocolo de investigación
NOM 004
Cc métodos de planificación familiar
Cc interacciones farmacológicas
Caso Clínico Tumores SNC Infantiles
Caso Clínico Insuficiencia Venosa
Insuficiencia cardiaca - CC
Tamponade - CC
Cc urolitiasis
caso sii
Lleucemias
Mononucleosis caso clínico
EPOC Caso CLínico
CASO ADDISON
CASO MUERTE SUBITA
Cc SSJ y NET
Caso Clínico Lumbalgia
Caso Clínico Parasitosis
Trastornos de sueño Caso Clínico
DM2 Caso Clínico
caso derrame
caso osteoporosis
caso erge
Caso gota
Enfermedad vascular cerebral - Caso clínico
Síndrome de abstinencia alcohólica - Caso clínico
Método de Hanlon Caso Clínico
Incontinencia Urinaria Caso Clínico
CASO TOS FERINA
CASO ENF. TROMBOEMBOLICA
Tuberculosis Caso Clínico
Hipotiroidismo congénito Caso Clínico
RCIU Caso Clínico
Demencias Casos Clínicos
CASO PIE DIABETICO
Dengue Caso Clínico
Caso CLínico VIH
Caso Clínico Dislipidemia
Esquema Vacunas Caso Clínico
caso cirrosis
Toxicomanias caso clínico
Casos clínicos Ca. Pulmonar
Caso Exantemáticas
Caso Anemias
Casos clínicos Preeclampsia
Tétanos Casos Clínicos
Simulador 10 preguntas
Simulador 15 preguntas
Simulador 20 preguntas
Simulador 25 preguntas
Simulador 30 preguntas
Simulador 35 preguntas
Simulador 40 preguntas
Simulador 45 preguntas
Simulador 50 preguntas
Simulador 60 preguntas
Simulador 80 preguntas
Simulador 100 preguntas
Bioética pal EGEL
Compendio de UpMedicine para español
Punto (.), coma(,) , punto y coma (;)
Ejercicios español 1
Ejercicios de español y comprensión lectora
Uso de tilde, palabras monosilábicas, acentuación en palabras de otra lengua, acentuación en palabras compuestas, acentuación de letras mayúsculas, casos especiales
Signos auxiliares de puntuación. Guione, raya, barra, asterisco, apóstrofo.
Dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación y exclamación, paréntesis
Bienvenida al curso
Ca de próstata
Neumotórax
Parálisis de Bell
AR
Bronquiolitis
Lumbalgia
DM2
Osteoporosis
Trastornos del sueño
RCIU
Síndrome de abstinencia por alcohol
Valvulopatías
EVC
CIV
Incontinencia urinaria
Método de Hanlon
Brucelosis
Método de Hanlon
CC. Parálisis de Bell
CC. Neumotórax
CC. Ca de próstata
CC. Lumbalgia
CC. Bronquiolitis
CC. AR
CC. DM2
CC. Trastornos del sueño
CC. EVC
CC. Síndrome de abstinencia por alcohol
CC. Valvulopatías
Absceso cerebral
PRUEBA GRATISAnemias
PRUEBA GRATISApendicitis
Artritis reumatoide
Asma
Bioética. Principios básicos.
Brucelosis
Ca de colon
Ca de mama
Ca de próstata
Cirrosis hepática y Child-Pugh
COVID-19
Cardiopatías congénita
Definiciones en epidemiología
Dengue
Derrame pleural
Desnutrición
Diabetes gestacional
Diabetes Mellitus tipo 2
Difteria/Tos ferina/Tétanos
Dislipidemias
EII
Embarazo ectópico
Enfermedades exantemáticas
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad Renal Crónica
EPOC
Esquema nacional de vacunación
Esquema nacional de vacunación
Estenosis Aórtica
Estenosis aórtica
EKG
Feocromocitoma
Fiebre reumática
Fractura de cadera
Hemorragias de la 2da mitad del embarazo
Hepatopatías
Hiperplasia prostática benigna
Hipertensión arterial sistémica
Hipotiroidismo congénito
Hernias de disco
Hernia hiatal
Hernia inguinal
Incontinencia urinaria
Infecciones vaginales
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca crónica
Insuficiencia cardiaca crónica
Intoxicación de hierro
Invaginación intestinal
IVU
Insuficiencia cardiaca aguda
Lesión Renal Aguda
Migraña/cefalea tensional
Miomatosis uterina
Neoplasia Intraepitelial cervical
Nódulo tiroideo
NOM 004
Osteoporosis
Osteoartritis
Patologías de la vía biliar
Paludismo
Pancreatitis aguda
Pancreatitis crónica
Parasitosis intestinales
Patología benigna de mama
Picadura de alacrán
Placenta previa
Prolapso genital e incontinencia urinaria
Pruebas estadísticas
Quizz Urolitiasis
QUIZZ EPOC
Sangrado de TD bajo
Sangrado de TD alto
Síndrome de colon irritable
Sinequias uterinas
Síndromes paraneoplásicos
Síndromes pleuropulmonares
Síndrome de vena cava superior
Síndrome de motoneurona (sup e inferior)
SOP
Suplementación con hierro y anemia por deficiencia de hierro.
Taquipnea transitoria del RN
Tipos de estudio en epidemiología
Trastornos de la vía biliar
Trombocitopenia
Tuberculosis
Urolitiasis
VIH/SIDA
VIH Y EMBARAZO
Valoración pre y postquirúrgica
Interacciones farmacológicas en la atención del adulto mayor
Enfermedad tromboembólica
Enfermedad cerebrovascular
Gota
Neumonía adquirida en la comunidad
Síndrome de HELLP
Síndromes coronarios
Bronquiolitis
Cáncer cervicouterino
Cáncer de ovario
Cáncer gástrico
Diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años
Crisis hipertensivas
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedades exantemáticas en la infancia
ERGE y dispepsia funcional
Insuficiencia venosa
Intoxicaciones en menores
Métodos de planificación familiar
Muerte súbita del lactante
Obesidad y sobrepeso
Parálisis de Bell
Pénfigo vulgar
Pie diabético
Retraso en el crecimiento intrauterino
Síndrome de abstinencia alcohólica
Trastornos del sueño
Tumores cerebrales infantiles
Osteoporosis
Simulador OA y AR
HPB simulador
Dengue
Miomatosis uterina
Hepatopatías
Quizz del día
VIH-SIDA
Shock hipovolémico
Tuberculosis
Taponamiento cardiaco
Valvulopatías
Neoplasia cervical
Trombocitopenia
Diabetes Mellitus
Brucelosis
Paludismo
Tos ferina
Embarazo Ectópico
Comunicación intraventricular
Comunicación intraventricular
Migraña
Tétanos
Incontinencia urinaria
Placenta previa
Clasificación BIRADS Ca mama
Fractura de cadera
Derrame pleural
Osteoporosis
Enfermedades parasitarias
Cáncer de próstata
Patologías de la glándula tiroidea
Prolapso de órganos pélvicos
Hipersensibilidad
Hernia hiatal
Quemaduras
Síndrome de colon irritable
Interacciones medicamentosas
Síndrome cerebeloso-meníngeo
Parkinson/Parkinsonismo
Hernias de disco
Cirrosis hepática
SOP
Cáncer colorrectal
Síndromes paraneoplásicos
EPOC
Enfermedad inflamatoria pélvica
Anemias
SVCS
Absceso cerebral
Fiebre reumática
Asma
Feocromocitoma
Sangrado de tubo digestivo
Pancreatitis
Enfermedades de la vía biliar
Urolitiasis
ACLS
Desfibrilación
Fármacos
Manejo de vía aérea
Generalidades
Rescatadores
Cambios de guías pasadas
SVCS
Sd motoneurona
Cervicovaginitis
Trastornos de la vía biliar
Dislipidemias
ERC
Apendicitis
EII
SOP
Anemias
Megacolon tóxico
Neumotórax a tensión
Preguntas 12 de marzo
Derrame pleural
BI-RADS
Fractura de cadera
Valvulopatías
Valoración pre y post quirúrgica
Preeclampsia
NIC
Enfermedades exantemáticas
Síndromes pleuropulmonares
Síndrome de colon irritable
IVU
HPB
Paludismo
Invaginación intestinal
LRA
Ca de próstata
Insuficiencia cardiaca
Hernias de disco
Diabetes gestacional
Enfermedad de Parkinson
EPI
Mordedura de alacrán
Cólera
CIV
Interacciones farmacológicas
Trombocitopenia
Síndromes paraneoplásicos
Esquema nacional de vacunación
Tamponade
Estenosis aórtica
T student, chi cuadrada, ANOVAS
Síndrome cerebeloso
COVID-19
Síndrome meníngeo
Medidas en estadística
Vigilancia epidemiológica (notificación de enfermedades)
Tipos de estudio
NOM 004
Método de Hanlon
Definiciones en epidemiología
Consentimiento informado
Diabetes Mellitus tipo 2
PRUEBA GRATISHAS
Incontinencia urinaria
Ca colorrectal
Fiebre reumática
Litiasis renoureteral
Diabetes Mellitus tipo 2
Suplementación con hierro
Incontinencia urinaria
Síndrome de colon irritable
Ortografía
Osteoporosis
Comprensión lectora
STDA Y STDB
HAS
Miomatosis uteirna
Dengue
Litiasis renoureteral
EPOC
Ca colorrectal
Sesión de preguntas 5 de febrero
Osteoartritis
AR
VHC
VHB
VHA
TB
SIDA
Choque hipovolémico
TTRN
VHD VHE
Hipertiroidismo
Migraña y cefalea tensional
Incontinencia urinaria
Tos ferina
Suplementación con hierro
Brucelosis
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo
Osteoporosis
Tétanos
Placenta previa
Preguntas tipo EGEL
Sesión de preguntas tipo egel II
Tipos de estudio epidemiológico
Mecanismos de hipersensibilidad
NOM-004
Prolapso genital e incontinencia urinaria
Hernia hiatal
Medidas en estadística
Protocolo de investigación
DM2
Cirrosis hepática
Procesos administrativos
Consentimiento informado
Método de Hanlon
Asma
STDB
Fiebre Reumática
STDA
Absceso cerebral
Ca de mama
Notificación de enfermedades
ERC
Certificado de defunción
Definiciones en epidemiología
Feocromocitoma
Dislipidemias
Cervicovaginitis
Trastornos de la vía biliar
Apendicitis
Sd motoneurona
SVCS
Megacolon tóxico
Neumotórax a tensión
Preguntas 12 de marzo
Derrame pleural
BI-RADS
Fractura de cadera
Valvulopatías
Valoración pre y post quirúrgica
Preeclampsia
NIC
Enfermedades exantemáticas
Síndromes pleuropulmonares
Síndrome de colon irritable
Síndrome de colon irritable
IVU
HPB
Paludismo
Invaginación intestinal
LRA
Ca de próstata
Insuficiencia cardiaca
Hernias de disco
Enfermedad de Parkinson
Diabetes gestacional
EPI
Mordedura de alacrán
Cólera
Interacciones farmacológicas
Trombocitopenia
Esquema nacional de vacunación
Síndromes paraneoplásicos
Estenosis aórtica
Tamponade
VALORACIÓN PRIMARIA
Estado de choque
Vías respiratorias y ventilatorias
Trauma torácico
Trauma abdominal y pélvico
Trauma de cabeza
Lesiones según tipo de trauma
Quemaduras químicas y eléctricas
Hipotermia
BLS para adultos
BLS diferencia entre <1 año y >1 año
ANGIO
CARDIO
CIRUGÍA
DERMA
ENDOCRINO
GASTRO
GERIA
GINECO
HEMATO
INFECTO
NEFRO
NEONATO
NEURO
OBSTETRICIA
OFTALMO
ONCO
ORTOPEDIA
OTORRINO
PEDIA
PSIQUIATRÍA
REUMA
URGENCIAS
URO
NOMs médicas
NOM's parte 1 (1-15)
NOM's parte 2 (16-47)
NOM 253
Estadística descriptiva y representación de datos
Estadística inferencial: Poblaciones de muestreo
Pruebas de hipótesis estadísticas: fundamentos y marcos
Fundamentos del análisis estadístico
Protocolo de investigación (A-Z)
Formatos específicos para cada uno de los protocolos
Método de Hanlon
NOM-017-SSA3-2012
Notificación de enfermedades
Pruebas estadísticas
Epidemiología
Creación y evaluación de preguntas de investigación
Diseño del estudio: fundamentos y marcos
Estadística Comparada: Pruebas No Paramétricas
Estadística Comparada: Pruebas Paramétricas
Estadística Comparada: Análisis de Correlación y Regresión
Sistema de vigilancia epidemiológica convencional (Notificación de enfermedades)
Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética
Consentimiento informado
Procesos administrativos en salud
Guía de llenado de certificado de defunción y muerte fetal
Certificado de defunción y muerte fetal
Bases fisiológicas para lectura de EKG
Continuación de bases fisiológicas
CAD, CAI, HVD, HVI
SICA y definiciones de infarto
Criterios de Sgarbossa, IAM anterior y lateral
IAM inferior, posterior y VD
Taquiarritmias y bradiarritmias
FA parte 1
FA parte 2
Temas adicionales importantes