Resúmenes actualizados EGEL
Resúmenes actualizados EGEL. Disponible para todos los cursos EGEL.
✦Clases de lunes a sábado: 3 horas al día. ✦+144 horas en vivo ✦+150 clases pregrabadas ✦+ 5.000 preguntas en simuladores (10, 15, 20,30, 40, 80, 180 preguntas).✦ Incluye curso de español. ✦Todas las clases en vivo se graban y podrás verlas cuantas veces lo requieras. ✦Ofrecemos garantía de repetición; es decir, si alguno de nuestros alumnos no realiza un buen desempeño se le ofrece nuevamente el curso sin costo adicional (mostrar el pdf de no acreditado). ✦Grupo de Telegram con todos los participantes donde realizamos concursos y damos información extra de los temas. ✦Más de cien resúmenes actualizados ✦Calendario personalizado ✦Quizzes ✦ Curso de español con simuladores y manual ✦Sección de casos clínicos ✦Además hacemos concursos con beneficios para obtener extensión gratuita del curso (2 meses más) y/u ofrecer nuestra plataforma ENAM plus gratuitamente por 1 año ✦Nos aseguramos que tu estancia sea una gran experiencia.
Absceso cerebral
Anemias
Apendicitis
Artritis reumatoide
Asma
Bioética. Principios básicos.
Brucelosis
Ca de colon
Ca de mama
Ca de próstata
Cirrosis hepática y Child-Pugh
Cardiopatías congénita
Definiciones en epidemiología
Dengue
Derrame pleural
Desnutrición
Diabetes gestacional
Diabetes Mellitus tipo 2
Difteria/Tos ferina/Tétanos
Dislipidemias
EII
Embarazo ectópico
Enfermedades exantemáticas
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad Renal Crónica
EPOC
Esquema nacional de vacunación
Esquema nacional de vacunación
Estenosis Aórtica
Estenosis aórtica
EKG
Feocromocitoma
Fiebre reumática
Fractura de cadera
Hemorragias de la 2da mitad del embarazo
Hepatopatías
Hiperplasia prostática benigna
Hipertensión arterial sistémica
Hipotiroidismo congénito
Hernias de disco
Hernia hiatal
Hernia inguinal
Incontinencia urinaria
Infecciones vaginales
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca crónica
Insuficiencia cardiaca crónica
Intoxicación de hierro
Invaginación intestinal
IVU
Insuficiencia cardiaca aguda
Lesión Renal Aguda
Migraña/cefalea tensional
Miomatosis uterina
Neoplasia Intraepitelial cervical
Nódulo tiroideo
NOM 004
Osteoporosis
Osteoartritis
Patologías de la vía biliar
Paludismo
Pancreatitis aguda
Pancreatitis crónica
Parasitosis intestinales
Patología benigna de mama
Picadura de alacrán
Placenta previa
Prolapso genital e incontinencia urinaria
Pruebas estadísticas
Quizz Urolitiasis
QUIZZ EPOC
Sangrado de TD bajo
Sangrado de TD alto
Síndrome de colon irritable
Sinequias uterinas
Síndromes paraneoplásicos
Síndromes pleuropulmonares
Síndrome de vena cava superior
Síndrome de motoneurona (sup e inferior)
SOP
Suplementación con hierro y anemia por deficiencia de hierro.
Taquipnea transitoria del RN
Tipos de estudio en epidemiología
Trastornos de la vía biliar
Trombocitopenia
Tuberculosis
Urolitiasis
VIH/SIDA
VIH Y EMBARAZO
Valoración pre y postquirúrgica
Interacciones farmacológicas en la atención del adulto mayor
Enfermedad tromboembólica
Enfermedad cerebrovascular
Gota
Neumonía adquirida en la comunidad
Síndrome de HELLP
Síndromes coronarios
Bronquiolitis
Cáncer cervicouterino
Cáncer de ovario
Cáncer gástrico
Diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años
Crisis hipertensivas
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedades exantemáticas en la infancia
ERGE y dispepsia funcional
Insuficiencia venosa
Intoxicaciones en menores
Métodos de planificación familiar
Muerte súbita del lactante
Obesidad y sobrepeso
Osteoporosis
Parálisis de Bell
Pénfigo vulgar
Pie diabético
Retraso en el crecimiento intrauterino
Síndrome de abstinencia alcohólica
Trastornos del sueño
Tumores cerebrales infantiles
Toxicomanías
COVID 19
¿Cómo tener nuestra App en tu celular o dispositivo electrónico?
Bioética pal EGEL
NOMs médicas
NOM's parte 1 (1-15)
NOM's parte 2 (16-47)
NOM 253
Estadística descriptiva y representación de datos
Estadística inferencial: Poblaciones de muestreo
Pruebas de hipótesis estadísticas: fundamentos y marcos
Fundamentos del análisis estadístico
Protocolo de investigación (A-Z)
Formatos específicos para cada uno de los protocolos
Método de Hanlon
NOM-017-SSA3-2012
Notificación de enfermedades
Pruebas estadísticas
Epidemiología
Creación y evaluación de preguntas de investigación
Diseño del estudio: fundamentos y marcos
Estadística Comparada: Pruebas No Paramétricas
Estadística Comparada: Pruebas Paramétricas
Estadística Comparada: Análisis de Correlación y Regresión
Sistema de vigilancia epidemiológica convencional (Notificación de enfermedades)
ANGIO
CARDIO
CIRUGÍA
DERMA
ENDOCRINO
GASTRO
GERIA
GINECO
HEMATO
INFECTO
NEFRO
NEONATO
NEURO
OBSTETRICIA
OFTALMO
ONCO
ORTOPEDIA
OTORRINO
PEDIA
PSIQUIATRÍA
REUMA
URGENCIAS
URO