Nuestra historia
José Hernández Bautista. Un autista que lo soñó, se lo propuso y lo logró.
Es para mí un gusto darte la bienvenida a este curso que seguro te cambiara tal vez no la vida, si tu forma de ver la medicina.
Mi nombre es José Hernández Bautista y soy director y fundador de la academia desde hace 6 años.
¿Suena mucho no? Pues sí, aunque no lo parezca por la edad que tengo.
Algo que me he dado cuenta y sobre todo por ser aficionado del Manchester United de la Premier League en Inglaterra, es lo que decía el prolífico entrenador Sir Alex Ferguson, que dirigió por casi 26 años y cambió la historia del mismo equipo, su frase de siempre: "If you're good enough, doesn't matter your age".
En español: si eres lo suficientemente bueno, no importa tu edad.
Y vamos, no lo digo en un sentido egocentrista ni mucho menos. Sino que esa frase para mí, signfica algo mucho más profundo.
Déjame contarte de mí, y de por qué existe este proyecto a pesar de mi corta edad, 25 años.
Siempre he pensado que la mejor manera de socializar para mí, es impartiendo el conocimiento. Soy Asperger. Una condición del espectro autista. Cuando algo me llama la atención llego hasta el fondo de ello y me convierto en muy bueno. Pero también comprendí al entrar a un congreso de medicina interna a final de 2do semestre lo siguiente: todo tiene sentido. Es una ciencia. No es especulación. ¿No es fascinante eso?
Entendí que si separábamos la ciencia básica de la ciencia clínica, jamás se podría ser bueno. Buenas notas sí, pero bueno y entender la medicina, jamás.
El que no entiende, trata de memorizarlo todo como método de escapatoria. Eso no significa que no existan personas que memoricen como método de aprendizaje y realmente analicen todo. Pero no es la norma.
Desde entonces me dí cuenta que si dominaba las ciencias básicas como bioquímica, fisiología, farma, inmuno, etc iba a ser mucho mejor médico.Según yo, mi vida estaba resuelta.
Claro, porque para un Asperger si le das algo con lo que se pueda interesar y entretener lo vas a tener ahí para toda la vida feliz y sí, es cierto, en general solemos pensar así.
Palabras como ansiedad y fobia social no las conocía por su nombre hasta entrar a la carrera de medicina. Para no hacerla muy larga, toda mi vida estuve en colegios o instituciones privadas. Hasta que cambié a una pública en mi universidad. Lo cuál puedo definir como los peores años de mi vida.
¿Pero qué pasó? ¿No era mi vida al final de todo medicina?
Recibí mucho bullying, tuve apodos como "pepe el autista" sin yo siquiera saber que era parte del espectro autista. Sufrí como no tienen una idea. Llegué a hacerme la idea que el sucidio era una buena solución. Pero nunca lo es.
Una persona como yo es difícil de entender, sobre todo porque la socialización no es su principal atributo y ni cerca de serlo. Aunque pueda pasar como una persona chistosa, casi siempre es por mi observación que es diferente a la de los demás. Sin embargo cuando ven mi vida más a fondo se dan cuenta que existe alguien que si no fuera por sus chistes o enseñar medicina, realmente la vida se le dificultaría mil veces más.
UpMedicine nació gracias a esa constante y diferente manera de pensar y analizar que tiene tu servidor a una persona común. Lo padre, es que el constantemente ver un fallo en el sistema de educación médica en México, me causó el mismo coraje para tratar de erradicar esas prácticas jurásicas.
No puedo negar que esto no hubiera sido posible sin el apoyo de mis padres, sobre todo mi madre. Aquella persona de la cuál me siento muy orgulloso y que siempre me entendió. Me entendió, aun si quiere tener un diagnóstico.
UpMedicine es el nombre que tras bambalinas uso para poder mejorar algún día la educación médica en México. Antes yo podía dar hasta 6 horas de clase en un día. Y hasta hace poco 3 horas diarias de lunes a sábado más labores del SS. Obviamente, a qué loco se lo ocurre. Efectivamente, me dió un burn-out y batallé para salir.
Pero aunque ahora esté con ustedes solo en las clases grabadas y en las clases de español, me complace ver que la academia está en buenas manos. Y lo está. Ese es el punto de UpMedicine.
UpMedicine no lo hace una persona, lo hacemos todos, lo haces tú, siéntete parte de esta increíble historia.
Algún día escucharás que UpMedicine no solamente fomentó la educación de los médicos sino que también logró un cambio positivo en el país para la población, a la que nos debemos. No les adelantaré que cosas tengo en mente, pero ustedes saben cuales son los problemas que nuestro país tiene. Existe una gran frase en latín que me fascina: "ALIIS VIVERE" , que se traduce "Vivir para los demás". Esto es lo que nos dignifica en nuestra profesión.
En un mundo donde se promueve cada vez más el : "qué me puedo ofrecer a mí", perdemos al menos en nuestra profesión, el privilegio de poder cambiarle la vida a un paciente. Cada que veo a un paciente hospitalizado, no dejo de pensar en que probablemente para esa persona es el peor día de su vida. Pero también recuerdo lo que significa la palabra clínica (del griego klinikós) : el que está a la cabecera del paciente. Ese es nuestro trabajo, es a lo que nos dedicamos, a una ayuda desinteresada, porque realmente un sueldo jamás va a ser suficiente agradecimiento o reflejar lo que pudimos impactar en la vida de nuestros pacientes, o incluso pagar las veces que nuestras fuerzas desistían y terminamos llorando, así como el tiempo y desveladas que le hemos dedicado a algo tan fascinante y sin fin como la medicina.
Creánme que estoy muy agradecido con ustedes por confiar en UpMedicine. No se van a arrepentir. El curso para fines prácticos les hará pasar el examen y algunos de ustedes saldrán con sobresaliente, lo que espero puedan aprender del curso es lo siguiente:
1.- Alguien que tiene Asperger y está solo, está sufriendo.
2.- Todo parte de la comprensión de las ciencias básicas
3.- La medicina es una constante lucha contra la ignorancia. Ignorancia del médico, ignorancia del estudiante y del paciente. Eso debería de hacerlos entusiastas.
4.- Medicina.
5.- Lo muy agradecido que estoy con ustedes. Le dan un gran sentido a mi vida.
6.- Yo digo: "soy Asperger" porque aunque sé qué un diagnóstico no te define, me siento orgulloso de serlo.
Sino hubiese sido por eso, jamás se me hubiese ocurrido alguna vez hacer una academia de medicina, una plataforma y convertirme un persistente luchador por la mejora de la educación médica en mi país. Y mucho menos, ser médico. La mejor de las profesiones.
7.- If you're good enough doesn't matter your age... or your condition
Atentamente:
José Hernández Bautista
Director y Fundador de UpMedicine